¿Suelen ustedes ver «Pasapalabra»? Seguro que si les gusta el lenguaje, lo ven. Es un programa muy ameno e instructivo que provoca encendidos debates en la paz del hogar.

Recientemente la definición de una de las palabras que había que adivinar decía algo así como: «Maestro que acude al domicilio a enseñar gramática a los niños» y empezaba con la letra «P». Lo primero que me vino a la cabeza al oír ‘enseñar’ y que empezaba por «P» fue ‘pedagogo’, pero hubiera sido una respuesta equivocada.

La concursante era Lilit, esa chica armenia que suscita a un mismo tiempo admiración, incredulidad y envidia porque ¿cómo puede saber tanto castellano? Por suerte es humana y hay algunas respuestas que desconoce, como la que aquí nos ocupa y que era: Pedante.

Según la RAE, pedante es, en efecto, y en su segunda acepción: Maestro que enseñaba a los niños la gramática yendo a las casas.

La Etimología de la palabra aporta alguna luz al término. Según Corominas pedante ‘es deformación cometida en Italia con el cultismo pedagogo, por identificación popular jocosa con la voz vulgar italiana preexistente pedante ‘soldado de a pie‘, ‘peatónaludiendo al hecho de que el acompañante de niños es peatón constante.» 

De lo que se deduce que ‘pedagogo’ más ‘peatón’ igual a pedante. Bueno, ya lo saben ustedes, si alguna vez les llaman pedantes, no se den por ofendidos, quédense con esta segunda acepción.