Cuando oí que iban a poner concertinas rematando la valla de Melilla*, pensé que yo siempre hubiera dicho que esa palabra hacía referencia a un instrumento de música y que nunca había oído que fuera una especie de alambre de espinos.

Curioseando por ahí veo que según el diccionario de la RAE concertina tiene un único significado: «un acordeón de forma hexagonal u octogonal, de fuelle muy largo y teclados cantantes en ambas caras o cubiertas», pero veo también que Wikipedia incluye un artículo titulado «Concertina (defensa)», en el que recoge que «es un tipo de alambre de púa o alambre de cuchillas fabricado en grandes bobinas que se pueden expandir como un bandoneón. Junto con el alambre de púas y el liso de acero galvanizado se utilizan para formar obstáculos o cerramientos de seguridad y de uso militar».

El lenguaje a menudo utiliza esta estrategia, como no tengo una palabra para este objeto nuevo, veamos ¿a qué se parece?, ¿a una concertina?, pues ya está: concertina. Quizás piensen ustedes (como yo) que parecerse, parecerse… solo en que ambos objetos se expanden, pero también hay que tener en cuenta que al pertenecer a campos semánticos muy distantes, no hay el menor riesgo de que un significado se confunda con el otro.

* Si están interesados en firmar una petición para que estas cuchillas sean retiradas, pueden hacerlo aquí.