El mundo de la moda es un ámbito que se apropia rápidamente las palabras utilizadas en inglés. Puestos a estar de moda, no utilicemos palabras en castellano que van a parecer demodés, vayamos al inglés que está claro que es mucho más cool. Veamos algunas de las más usadas:

Backstage: se refiere a lo que sucede detrás del escenario, sobre todo en los desfiles de moda.

Blazer: chaqueta deportiva.

Book: libro de fotografías que refleja la trayectoria profesional de una modelo, un fotógrafo, etc.

Casual: ropa informal.

Cool: moderno.

Customizar (aquí al menos se ha ‘castellanizado’ el verbo): adaptar un producto al gusto del usuario.

Fashion victim: pesona que sigue la moda al pie de la letra, independientemente de si le queda bien o no.

Front row: primera fila de un desfile.

Grunge: estilo que se caracteriza por ofrecer un aspecto desaliñado.

Leggings: malla ceñida.

Nude: color carne o maquillaje (término racista donde los haya, ¿por qué debemos suponer que el color carne es carne de raza blanca?).

Oversize: talla grande.

Peep-toe: zapatos cerrados, levemente abiertos por delante, también se conocen como «letizios» por la afición de la reina Letizia a ellos.

Personal shopper: asistente de imagen personal que ayuda o acompaña en la compra del vestuario.

Shopping: acción de ir de compras (excluido el súper).

Showroom: sala de exposición y venta.

Stilettos: zapatos de mujer con tacón muy alto.

Total look: vestir por completo de una marca.

Trendy: persona vanguardista.

Vintage: tendencia estética que consiste en mezclar prendas (también se puede referir a muebles) de décadas anteriores con elementos actuales.

¿Se les ocurre alguna más? porque seguro que me he dejado un montón en el tintero.