El Departamento de Política Lingüística del Gobierno vasco ha presentado una iniciativa para animar a los vascoparlantes a que la primera palabra que pronuncien cuando se encuentren con alguien, entren en una tienda o situación similar, sea en euskera. De ahí el eslogan «Eta txipa aldatuko bagenu?», que significa «¿Y si cambiamos el chip?».

Para comprender esta campaña hay que saber que el 79,7% de los niños escolarizados (educación primaria) en Gipuzkoa lo son en el modelo D, que tiene al euskera como lengua vehicular, mientras que aquellos que aprenden en castellano (modelo A) son el 9%*. Estos datos, que vienen siendo semejantes desde hace un par de décadas, suponen que la mayoría de la población guipuzcoana sabe euskera y, sin embargo, en la realidad es el castellano el idioma dominante, excepto en los pueblos pequeños de zonas vascófonas. De ahí que lo que la campaña pretende no es que más gente aprenda euskera, sino que lo hablen todos los que lo saben.

Una de las iniciativas de la campaña es una web en la que por medio de unos sketches se pueden ver algunas situaciones que el Departamento de Política Lingüística invita a cambiar, como por ejemplo: habría que tener más paciencia con los euskaldunberris (los que han aprendido euskera de mayores), no se debería hablar en castellano solo porque una persona de las presentes no entienda euskera (!) y se debería desterrar la costumbre de hablar con los niños en euskera y entre los mayores en castellano.

Esta campaña puede estar bien en su intención, pero me temo que poco o nada conseguirá en lo que a cambiar los hábitos lingüísticos de los vascos se refiere. La situación sociolingüística es mucho más complicada que todo eso.

* Datos de Wikipedia para el curso escolar 2012-2013