En Francia van a estrenar «Magical Girl», todo un hito si tenemos en cuenta la cuota de pantalla que el país galo reserva para su propio cine. Pero no es de esto de lo que quería hablarles, sino de la traducción de los títulos de las películas. ¿Cómo se va a llamar «Magical Girl» en Francia? Pues «La Nina de Fuego», así, en español y con n. Lógico ¿verdad? De «Magical Girl» en inglés, a «La Nina de Fuego» en español… en Francia, muy lógico.

Es un ámbito este, el de las traducciones de los títulos de las películas, que ha dado auténticas perlas, por ejemplo, «The Long Kiss Goodnight», se estrenó como «Memoria letal», bueno, quién sabe, quizás era un beso de buenas noches letal que se quedaba en la memoria.

«The Astronaut’s Wife» fue «La cara del terror», sin astronauta ni esposa, ¿para qué? Otra traducción legendaria es «The Sound of Music», «Sonrisas y lágrimas», sí, ya ven, todo respeto al título original parece mera coincidencia.

Pero el Óscar es para… «Ice Princess» que se estrenó como «Soñando, soñando… triunfé patinando», Bueno, ¿verdad? Eso sí que es imaginación.

Espero sus aportaciones.