Hay palabras que parecen empeñadas en jugar con nosotros, palabras que nos ponen a prueba. ¿Cómo se dice: quizás o quizá? Mi padre, que era un gran bromista, contestaría: se dice acaso, pero la respuesta es que ambas formas son correctas. Al parecer la «s» de quizás se le añadió por semejanza con otros adverbios acabados en -as como atrás, además o jamás y, aunque lo normal hubiera sido que solo perdurara una de las dos formas, ahí están las dos para distraer un poco el ambiente.
Y, ¿así mismo o asimismo?, ¿en seguida o enseguida? También ambas formas son correctas aunque la RAE recomienda en los dos casos la escritura en una sola palabra.
Otros dos términos que despistan son ojear y hojear. Si se dice de un libro o una revista, se pueden decir ambas formas; ojear sería echarle una ojeada rápida y hojear sería ir pasando las hojas. El truco para no equivocarse es recordar que hojear debe utilizarse cuando nos referimos a objetos que tienen hojas.
Y también están adonde y a donde, deprisa y de prisa, entretanto y entre tanto que son correctas en ambas formas pero, como en el caso de asimismo, la RAE recomienda escribir una sola palabra, así que ya lo saben, ante la duda… todo junto.
Comentarios
Hola Gemma,
No sé si leerás este comentario, pero lo escribo. Por si las moscas. Ahora que estoy estudiando en la «uni», y yo que vamos, me creía una escritora si no «de nivel», por lo menos, ¡correcta! E hilando con tu post, ¡cuántas dudas he tenido de repente! Además, casi todas parecidas o las mismas. Una y otra vez. Me da por pensar que cuando a una persona le entra una duda ortográfica, si no la resuelve a una «temprana edad» (esta es una disparatada teoría) le persigue durante el resto de sus días de escritura. La mía son los monosílabos y también los hiatos y diptongos. Guian, no lleva tilde. Pero se dice gui-an…. pero guía sí. Y así ando.
Tampoco ayudan las reformas de la RAE. Ahora resulta que truhan, no lleva tilde. ¡Jopé!
Bueno, no sigo, que aburro.
Muxus,
Leire E
Prófuga
Leo todos los comentarios con sorprendente alegría, Leire, pues a poco que hayas echado un vistazo al blog habrás visto que tampoco es que me abrumen, ja, ja, ja, más bien todo lo contrario. Me gustan mucho por lo que me suponen de feedback.
Tienes razón cuando apuntas a la importancia de tener clara la ortografía desde pequeños, aunque también es más difícil cuando se es bilingüe, pues es habitual que haya dudas entre un idioma y el otro.
Por lo demás, yo también suelo tener dudas y me fastidian un montón la mayoría de las reformas de la RAE, qué mal me supo que le quitaran el acento al «sólo» que equivalía a «solamente»… Al principio me rebelo y luego, poco a poco, voy agachando la cabeza y sumándome a la norma porque llega un momento que ya se convierten en faltas de ortografía, grrrr
Muchas gracias por la visita, Leire. Un abrazo.