No sé si la culpa de nuestro conocimiento del léxico argentino la tienen Ricardo Darín, «El hijo de la novia», «Relatos Salvajes» o «Nueve reinas», pero el caso es que gracias al cine sabemos que cuando a un argentino le va bárbaro, le va muy bien, que si a alguien le robaron la guita no le va tan bien y que si responde sos un boludo, che, quizás su interlocutor le espete y vos un pelotudo.
A veces necesitamos los diez primeros minutos de la película a modo de práctica para hacer el oído, pero después nos familiarizamos y salimos del cine contando cómo el tipo se quedó sin laburo por culpa de la mina y de su vieja y fue por eso que se armó el quilombo.
Aprovecho para hacerles dos recomendaciones, vean, si todavía están a tiempo, la película «Truman» y conozcan un poco más a ese gran actor que es Ricardo Darín en esta entrevista. Espero que disfruten.
Comentarios
Totalmente de acuerdo, Gemma. El otro día pude ver Truman y, aunque en un registro diferente, me parecieron muy buenas las interpretaciones tanto la de Ricardo Darín como la de Javier Cámara.
Ahora, ya perdonarás la intromisión, pero como tu blog es sureño, no me resisto a incluir estas líneas del escritor José Infante en un libro sobre Antonio Gala:
"El Sur es un desierto que llora mientras canta" y todos los que de allí venimos hemos temido alguna vez que nuestros lentos ojos no volvieran jamás a ver su gloria y su belleza, y hemos querido quedarnos confundidos en su lejana luz y en sus remotas playas. Y su voz jamás se ha extinguido de nuestros corazones. A eso le han llamado nostalgia o melancolía o añoranza y es sólo echar de menos el aire que nos hizo.
Está inspirado en este magnífico poema de Luis Cernuda:
http://cernuda-poesia.blogspot.com.es/2012/03/quisiera-estar-solo-en-el-sur.html
Todas las aportaciones son bienvenidas, Juanjo, y la cita de José Infante doblemente porque es una maravilla, me ha encantado. ¿Sabes que "melancolía" fue un año elegida como la palabra más hermosa del castellano? No se me había ocurrido que pudiera significar "echar de menos el aire que nos hizo", pero es una definición preciosa.
Muchas gracias.
Es así Gemma. Te saltaste lo de «hijo de puta». A veces decimos «¡qué hijo de puta!» como índice de admiración, ya no insulto. También puede ser insulto, pero no dicho de esa manera, con el «qué» adelante y enfáticamente. No sé si también funciona así el hijoputa de los españoles. Respecto de las películas de Darín, te recomiendo, si no la has visto, El Aura, que es la segunda película de Fabián Bielinsky luego de Nueve Reinas. Un gran director, que solo tiene esos dos largometrajes en su haber y murió muy joven, alrededor de los 40 años, una lástima porque sus films prometían mucho.
En español también se usa en ese sentido «¡qué hijo de puta!», enfática y admirativamente, sí.
No me suena la película «El Aura» pero me la apunto, no sabía que el director de «Nueve Reinas» hubiera muerto, qué lástima, cuánto nos perdimos. «Nueve Reinas» me pareció una obra maestra.
Gracias por la recomendación.