No hace mucho escribía en este blog acerca de nuestra familiarización con el habla argentina gracias al cine. Curiosamente me encontré revisando esta opinión al ver la película argentina «Paulina». Hablan rápido, ya sabemos que los cinco minutos iniciales uno los necesita para acostumbrarse al acento, pero… esperen, no entiendo nada, ¿qué dijo? ¡ni palabra! Atónita, podía escuchar los engranajes de mi cerebro, clic, clic, clic… intentando comprender, hasta que finalmente… aaaah, es una zona rural, selvática, podrían estar cerca de Paraguay… ¡Es guaraní! Bingo.

La protagonista, Paulina, se desplaza a una zona rural, muy desfavorecida, a dar clases. Ella habla español pero los alumnos hablan guaraní entre ellos. Ella no les entiende y nosotros tampoco. El guaraní es idioma oficial en Paraguay y Bolivia junto con el español y se habla también en algunas provincias limítrofes de Argentina. Es la lengua nativa de los guaraníes y el primer idioma indígena en alcanzar el estatus de oficial en América del Sur. Hoy lo hablan más de ocho millones de personas.

Aparte de estas curiosidades de chiflados como yo, la película merece la pena, se la recomiendo.