La palabra chovinismo procede del francés chauvinisme, y viene a significar un excesivo y ciego sentimiento patriótico. El término procede de la figura histórica de Nicolas Chauvin, un soldado del ejército napoleónico, natural de Rochefort, que sentía una verdadera devoción por su general y que era famoso entre sus compañeros de armas por su bravura en combate -sufrió 17 heridas y la amputación de tres dedos-, pero también por su inseguridad y su exagerado sentimiento patriótico.

Tal fue la repercusión de su nombre y su peripecia que se estrenó un vodevil en el que se relataba su historia. Se titulaba «La Cocarde tricolor. Épisode de la guerre d’Algérie (1831)» y fue escrito por los hermanos Hippolyte y Théodore Cogniard, quienes cosecharon un gran éxito en los escenarios franceses. En la obra, el personaje del soldado Chauvin interpretaba la canción «J’ai mangé du chameau» (‘He comido camello’) lo que contribuyó a que su figura se hiciera aún más conocida y popular entre los franceses.