El viceconsejero de Política Lingüística del Gobierno Vasco, Patxi Baztarrika, ha hecho público un documento en el que con el atractivo título de «¿Y a partir de ahora qué?» se proponen las bases de la política lingüística a llevar a cabo en lo referente al euskera en los próximos 20 años. El documento anticipa que en 2036 la mitad de los vascos serán bilingües, así como el 83% de los menores de 24 años.
Uno de los grandes valores del documento, a mi entender, es que es fruto del consenso social y político, lo que facilitará enormemente la puesta en práctica de las recomendaciones que hace. La propuesta respeta la libre elección de la lengua en la que se quiere vivir, contempla al castellano y al euskera como lenguas «complementarias y compatibles» y recomienda «convivir en ambas lenguas con naturalidad y respeto», además de reconocer que es necesario huir de «cualquier atisbo de presión, reforzando el clima favorable al euskera y fortaleciendo la legitimidad de su uso». Música celestial en mis oídos.
Comentarios
Lo que desconozco es si las originalidades, las novedosas propuestas, las campañas y la sucesión de titulares en los medios del Señor Baztarrika -¡y mira que han sido abundantes!- han tenido alguna consecuencia en el bilingüismo del Pais Vasco.
Eso es tan difícil de saber como el sexo de los ángeles, pero, sin embargo, es más fácil conocer las consecuencias de la imposición de una lengua, que suelen ser justo lo contrario de lo que se pretende. Se ha avanzado mucho en el bilingüismo en el País Vasco, podemos estudiar en euskera, tenemos medios de comunicación en euskera, se destinan recursos a esta lengua… pero en mi opinión es fundamental que haya una actitud no impositiva respecto de la lengua, respecto de cualquier lengua, en realidad, porque lo contrario alienta una rebeldía irracional que se convierte en actitud de rechazo y lo más importante para conservar una lengua que no es mayoritaria es la actitud de sus potenciales hablantes.
Gracias por el comentario, M.C.
Espléndida respuesta. Le felicito y ojalá su opinión se convierta en mayoritaria entre la población. Gracias.