Les va a sonar raro, pero sepan ustedes que si hoy Paraguay es bilingüe, con grandes zonas donde el guaraní es la única lengua que se habla, es gracias a los jesuitas, pues mantuvieron la lengua indígena en sus misiones.

Y si Quebec ha mantenido el francés en un país de habla mayoritariamente inglesa se debe a la labor de la Iglesia católica, que prefería asegurar su ascendencia sobre los francófonos preservando su idioma, aun a costa de perder la oportunidad de imponer el propio.

En África, sin embargo, el interés de los misioneros ingleses y franceses por predicar en las lenguas particulares de cada tribu impidió que variedades dialectales próximas se fundieran en lenguas más generales que a su vez formaran otras de mayor rango, con lo que facilitaron, sin quererlo, la entrada del inglés y el francés.

Así que me pregunto de dónde procede ese «hablar en cristiano», un idioma que tan pronto ha sido el francés como el guaraní o el inglés.