Se ha estrenado «La llegada», una película en la que se cuenta la llegada a la tierra de seres extraterrestres. Se sitúan, ¿verdad? Despliegue del ejército americano, pánico entre la humanidad, los militares ardiendo en deseos de entrar en guerra… ¿Y qué hace el general al mando en una de las primeras escenas? Buscar una lingüista que sea capaz de entrar en comunicación con los extraterrestres y saber qué pretenden. Como lo oyen. Solo con este planteamiento a mí ya me tienen ganada, porque ¿cuándo se ha visto que en una situación semejante la protagonista sea una mujer? ¿Y que sea lingüista? Jamás de los jamases.

En la película hay repetidas referencias a las funciones del lenguaje, a las variadas formas que utilizan diferentes idiomas para comunicar los significados, de hecho en una de las primeras escenas de la película, la protagonista dice en clase: «Hoy vamos a hablar sobre el portugués y por qué suena tan diferente del resto de las lenguas romances», suena prometedor pero no es muy riguroso, pues el idioma más alejado entre las lenguas romances es el francés, el primero que se separó del latín. Pero, en fin, nadie es perfecto. Yo, desde luego, se lo perdono.

Si están aquí porque les gusta el lenguaje, no pueden perderse esta película, quizás les entusiasme o quizás no, pero es muy, muy interesante. Ustedes véanla y después me cuentan.