La referencia oficial para saber si una palabra existe o no es el Diccionario de la Real Academia Española, también conocido como diccionario de la RAE, pero hoy quería hablarles del Diccionario panhispánico de dudas. ¿Cual es la diferencia?, se preguntarán, pues bien, el también conocido como Panhispánico a secas recoge el uso ideal del español en todos los países hispanohablantes. Originalmente este diccionario nació de las consultas que se formulaban a la Academia y despeja (o así lo pretende) cualquier duda que pueda haber sobre el idioma español. Según se indica en su propia presentación, hace recomendaciones que buscan «el ideal de máxima corrección».
Podríamos decir que el Panhispánico es el diagrama de funcionamiento del español y el diccionario de la RAE es el manual de instrucciones. Panhispánico se refiere a todo el español, no solo el que se habla en España, y que los españoles tenemos por normativo, sino el idioma español en toda su extensión. Así, tanto un argentino como un venezolano pueden encontrar en él aspectos que se refieren a la variedad que se habla en su país.
El Diccionario panhispánico de dudas es panhispánico también en su autoría, pues fue realizado por las 22 Academias de la Lengua existentes, se puede consultar en internet, se actualiza permanentemente y es muy fácil de utilizar. Se lo recomiendo para cualquier duda que se les presente.
Comentarios