Los panaderos son estos días noticia porque han pedido a la RAE la retirada del refrán «Pan con pan, comida de tontos», refrán que mi madre decía mucho cada vez que nos veía comiendo pan solo. Dicen los panaderos que ya no se come tanto pan como antes, aunque una ve una panadería en cada esquina y en cada una de ellas, el surtido de panes es tal que cuesta un buen rato decidirse y aún se va uno pensando si habrá elegido bien.
Además de las apetecibles baguettes y los tradicionalmente llamados pan de pueblo, ahora hay panes de nueces y pasas, pan sin sal y pan de espelta, hay pan de chía, de masa madre (?), de cereales, de Viena, de centeno y malta, pan de aceitunas, pan de soja, de salvado de trigo, pan con semillas de avena, pan sin gluten, pan integral, pan verde (sí, sí, pan verde), pan con semillas de sésamo, pan de cúrcuma… O sea que parece raro que se coma menos pan cuando hay tanta oferta, pero si ellos lo dicen, así será.
Además de las clases de pan, abundan los refranes que tienen el pan como masa-madre del sentido: «Al pan, pan, y al vino, vino», «Dame pan y llámame tonto», «Con su pan se lo coman», «¡Aún les dura el pan de la boda!», «No solo de pan vive el hombre», «Costarle la torta un pan», «Contigo pan y cebolla», «Al hambre no hay pan duro», «Las penas con pan son menos», «Dios le da pan a quien no tiene dientes», «Pan y toros» y uno que yo no había oído nunca pero que menciona José M. Iribarren*: «Tortas y pan pintado».
¿Alguien sabe su significado?
* El porqué de los dichos
Comentarios
Añadiré algunos más: «Te quiero mucho perrito pero de pan, poquito». «Hacer un pan como unas hostias», «Pan para hoy, hambre para mañana», «Más largo que un día sin pan»…
Muy buenos, Rafael, y muy utilizados.
Muchas gracias.
Por lo que he leído la expresión «tortas y pan pintado», que me parece bastante en desuso significa algo que no supone ninguna dificultad hacerlo. Creo que ahora se utiliza más otra expresión «panificada», que es «esto es pan comido». Saludos Gemma, y tb a todos los demás lectores.
Pues mira, ya nos lo has aclarado, qué bien.
Muchísimas gracias, David, y un abrazo.
Creo que hay mucha gente que cree que el diccionario, y la Real Academia están para decir los refranes y palabras que son admisibles o no. El diccionario es de tipo descriptivo, se limita a señalar el uso que se le da o se le ha dado a una palabra o expresión. Si se suprimieran las palabras o expresiones que se usan porque no nos gustan nos encontraríamos con que no podríamos saber cómo se utiliza una expresión en español.
No podría estar más de acuerdo contigo, David.