Dice la RAE que el punto y coma es de todos los signos de puntuación el más subjetivo, pues bien puede ser sustituido por una coma o por un punto y seguido. El hecho evidente es que el punto y coma cada vez se utiliza menos e incluso hay quien piensa que sus días están contados. Si nos atenemos a la selección natural, desaparecerá o quedará como una forma de expresión elitista, un signo que solo utilizarán los más exquisitos y algunos escritores.

Lo que más me ha llamado la atención acerca de este signo de puntuación ha sido saber que en las guías de estilo de algunas grandes marcas el punto y coma está totalmente desaconsejado. ¿Por qué?, ¿qué les ha hecho? Es considerado un signo de puntuación que no utilizan los jóvenes y que, por lo tanto, es viejuno (una palabra muy fea).

Pero, vueltas que da la vida, el signo «;» se utiliza en el popular emoticono 😉 que implica humor, ironía, complicidad… y aún tiene otro uso muy curioso. Un punto y coma tatuado representa la lucha a favor de la salud mental y por la prevención del suicidio. Es un movimiento que nació en las redes sociales y que se está popularizando (entre los aficionados a los tatuajes, claro).

Así que ya ven cómo son las cosas, el punto y coma desaparece de los periódicos y del marketing y aparece en la piel de las personas y en nuestros móviles. Raro, raro, raro.