Tengo un problema con los signos de interrogación y exclamación y es que a menudo obvio los del principio. Si es suficiente con colocar el signo del final, ¿para qué molestarse en poner también el del inicio? Y así actúo como si fuera una regla que respeto cuando escribo algo serio, pero que paso por alto cuando escribo un whatsapp o publico algo en Facebook. Los gramáticos dicen que es una falta de ortografía igual que escribir hacer sin hache, aunque yo sería incapaz de hacer algo así ni aunque hubiera que pagar por los caracteres.

¿Qué pasa con los signos de apertura de interrogación y exclamación, pues? ¿Por qué en español estos signos tienen también signo de apertura y en otras lenguas no? Pues bien, la razón estriba en que otras lenguas cambian el orden de los elementos de la frase -sujeto, verbo, predicado- cuando es una pregunta o una exclamación, con lo que ya desde un principio se puede saber si la frase es interrogativa, exclamativa o simplemente enunciativa. Esto no sucede en castellano por lo que, para saber desde el principio que esa frase debemos pronunciarla con tono de interrogación o de exclamación, necesitamos un signo que nos lo indique. Cierto que el pronombre interrogativo o exclamativo con el que a menudo comienzan estas frases da alguna pista, pero igualmente este signo es algo distintivo de nuestro idioma que, quién sabe, quizás algún día desaparezca pero no lo ha hecho todavía, por lo que… prometo enmendarme.