Esta cita es de Sebastián de Covarrubias en el prólogo a su célebre y monumental diccionario escrito allá por 1611, es decir, anteayer. Es una obra que se podría leer, como si en lugar de un diccionario fuera un tratado de historia o incluso una novela, pues está llena de anécdotas, refranes, etimologías y citas literarias que contienen el término que describe. Como para muestra, un botón, aquí les dejo esta maravillosa analogía que Covarrubias hace de la titánica tarea que es escribir un diccionario.
«La que ágora tenemos 〈lengua〉 está mezclada de muchas, y el dar origen a todos sus vocablos, sería impossible. Yo haré lo que pudiere, siguiendo la orden que se ha tenido en las demás lenguas, y por conformarme con los que han hecho diccionarios copiosos y llamándolos Tesoros, me atrevo a usar este término por título de mi obra; pero los que andan a buscar tesoros encantados, suelen dezir fabulosamente que hallada la entrada de la cueva do sospechan estar, les salen al encuentro diversidad de monstruos fantásticos, a fin de les poner miedo y espanto para hacerlos volver atrás, amenazándolos un fiero jayán con una desaforada maça, un dragón que echa llamas de fuego por ojos y boca, un león rabioso que, con sus uñas y dientes, haze ademán de despedaçarlos; pero venciendo con su buen ánimo y con sus conjuros, todas estas fantasmas llegan a la puerta del aposento, donde hallan la mora encantada en su trono, sentada en una real silla y cercada de grandes joyas y mucha riqueza, la qual, si tiene por bien de les dexar sacar el tesoro, van con recelo y miedo de que en saliendo a fuera, se les ha de convertir en carbones. Yo he buscado con toda diligencia este tesoro de la lengua castellana y lidiado con diferentes fieras, que para mí y para los que saben poco, tales se pueden llamar las lenguas estrangeras: latina, griega, hebrea y arábiga y con las demás vulgares, la francesa y la toscana, sin la que llaman castellana antigua, compuesta de una mezcla de las que introduxeron las naciones que al principio vinieron a poblar a España.»
Sebastián de Covarrubias: Tesoro de la Lengua Castellana o Española
Comentarios