Me gustaría aclarar algunos conceptos que habitualmente manejo y que no me he detenido nunca a definir:

Lengua materna es nuestra primera lengua, aquella con la que aprendemos a hablar.

Lengua oficial es la que el Estado reconoce como la lengua que se habla en un determinado país. Pueden ser más de una como en Suiza, que tiene cuatro lenguas oficiales, o como la India que tiene 22 lenguas oficiales.

Lengua vehicular o lengua franca o lengua internacional se dice de aquella que se adopta tácitamente para comunicarnos con personas de otros idiomas.

Lengua vernácula es la lengua propia de un país o lugar.

Lengua estándar es la variedad más extendida entre las diversas de una determinada lengua.

Lengua romance son todas las que descienden del latín, como el francés, el italiano, el español, el rumano…

Lengua autóctona suele ser el término que se emplea para designar una lengua indígena, en general una lengua hablada por pocas personas.

Se entiende por lengua dominante la lengua más hablada en un país o región, por ejemplo, el chino mandarín es la lengua dominante en China.

Y aquí tenéis la receta de lengua en salsa, según Karlos Arguiñano.