Canadá cuenta con un millón setecientas mil personas indígenas que hablan la friolera de 70 idiomas. Uno de estos idiomas es el haida, hablado actualmente por apenas 20 personas que viven en el archipiélago Haida Gwail (antes conocido como islas de la Reina Carlota), perteneciente a la Columbia Británica.
Preocupados por la situación agónica de esta lengua, evidentemente al borde de la desaparición, un grupo de profesores de la universidad promovió un concurso de ideas con la finalidad de estimular el aprendizaje del haida entre las nuevas generaciones. Curiosamente, de entre todas las sugerencias, la idea ganadora resultó ser la realización de una película rodada en haida.
¿Cómo rodar una película en un idioma que solo hablan 20 personas? Al parecer jóvenes artistas de la tribu y académicos de la universidad escribieron un guion que luego fue supervisado por los mayores de la comunidad haida, los que mejor conocían ese idioma, ya en fase terminal. A esos mismos ancianos les fiaron la traducción del texto del inglés, el que había sido escrito por todos aquellos que habían colaborado pero no sabían hablar haida. También se tuvieron que ocupar del adiestramiento de los intérpretes, todos jóvenes locales angloparlantes. «No fue sencillo. Nuestra lengua madre utiliza muchos sonidos guturales y paradas glóticas que nada tienen que ver con el inglés y los actores tuvieron que aprender.»
El resultado es «SGaawaay K’uuna»*, título de la película en haida, film presentado en el Festival Internacional de Toronto que empieza su andadura en Europa. Ojalá llegue a Donosti.
* «Al filo de la navaja», en castellano; «Edge of the Knife», en inglés.
Comentarios