Oficialmente y por número de hablantes nativos, el hindi es el principal idioma de la India. La palabra «hindi» deriva del persa y significa simplemente «indio», aunque hoy en día los términos no son sinónimos, pues hindi se refiere a un grupo específico de lenguas y no a todas las que se hablan en la India. Originado en los dialectos arios de la zona de Delhi, el hindi se extendió gracias a los gobiernos musulmanes que dominaron el norte y centro de la India desde el siglo XIII. Desde 1947, ha aspirado a ser el idioma de toda la India, pero aún no ha conseguido superar la percepción de que su uso favorece más al norte que al sur.

Bajo el Imperio británico muchos indios emigraron como mano de obra contratada a otras colonias, como Mauricio, Sudáfrica, el Caribe y Fiyi. Sus comunidades y su idioma persisten, autoidentificados como hindi, aunque parece que la mayoría procedía de la zona bhoshpuri (noreste de la India). Esta diáspora solo suma un millón de hablantes. Los emigrantes del siglo XX, sobre todo a EE. UU. y al Reino Unido, también son pocos, pero destacan por ser en su mayoría altamente cualificados.

El hindi se promueve como idioma nacional neutral en la India, como sustituto del inglés en todas sus funciones. Sin embargo, los hablantes de las lenguas dravídicas del sur siguen considerándolo como lengua del norte, y el abandono del inglés, previsto inicialmente para 1965, se ha ido aplazando indefinidamente.

Hasta el siglo XX, como es habitual en las lenguas que están en contacto, hubo muchos préstamos del hindi al inglés como por ejemplo pyjamachampo, palabras que en castellano hemos recibido del inglés pero que en realidad son originarias del hindi.