La historia de este libro parte de una anécdota real muy curiosa: dos jóvenes peruanos (uno de los cuales llegaría a ser presidente del país), encendidos admiradores de Juan Ramón Jiménez, deciden escribirle haciéndose pasar por una joven admiradora.

José Gálvez y Carlos Rodríguez, inseguros acerca de su valía como poetas, apuestan por pasar a la posteridad como inspiradores de Juan Ramón Jiménez creando una musa que ilumine al poeta español. Así nace Georgina Hübner, una joven culta y romántica que se embarca en una correspondencia que se sabe cómo empieza pero no cómo ni cuándo puede acabar. Sí saben los protagonistas que esto, además de entretener su ocio, les sirve para alardear ante el club de aspirantes a escritores del que forman parte.

Esta ficción que construyen los dos amigos aspirantes a poetas influye poderosamente en uno de ellos, Carlos Rodríguez, el más ambiguo, quien al tiempo que va construyendo la identidad de Georgina va definiendo la suya propia. Algo cambia dentro de él en este proceso y en ese camino, el niño bien se asoma al abismo existente en Lima entre las clases sociales, experimenta las tensiones que existen entre los viejos y los nuevos ricos y conoce la opresión y la pobreza de la clase obrera.

Para completar el cuadro, el autor introduce la figura de un escribidor, curioso que dos aspirantes a escritores tengan que recurrir a un «escritor profesional», en la más pura tradición de aquellos que se dedicaban a leer y escribir cartas de amor en las plazas.

Llega un momento en el que José Gálvez y Carlos Rodríguez no saben qué hacer con ese amor maravilloso que se han inventado, qué hacer con esa joven idealista e impetuosa que les ha crecido entre las manos, qué hacer si Juan Ramón decide viajar a Lima, como parece que se empieza a deducir de sus cartas. Pero sobre todo, no saben cómo resignarse a abandonar sus carreras de poetas y continuar con el negocio de los padres.

Juan Gómez Bárcena revive una anécdota curiosa pero escribe mucho más: la amistad entre dos jóvenes unidos por su afición a la poesía, la historia de un amor romántico que no debe vérselas con la realidad, la situación de la sociedad limeña a principios del siglo XX y el inevitable paso a la edad adulta tras el fin de la juventud. Ahí es nada.