Uno de los campos menos abordados del lenguaje es el de la neurolingüística, hay quien dice que es por lo reciente de su descubrimiento, yo más bien pienso que es por lo desconocido que nos resulta todo lo que se refiere al cerebro.
La neurolingüística es la ciencia que se ocupa de esclarecer cómo se organiza el cerebro para producir el lenguaje y es también un campo de esos que se dicen transversales o multidisciplinares. Los lingüistas, los médicos y los científicos trabajan e investigan codo con codo para tratar de resolver las afecciones del lenguaje.
Los trastornos más conocidos referidos a la capacidad de hablar son seguramente el tartamudeo y la dislexia, pero hay muchos y muy diversos: la afasia es la dificultad para producir el lenguaje; la dislalia, la dificultad para articular las palabras; la disfemia es el trastorno en la fluidez del lenguaje, etc.
Quisiera remarcar que esta ciencia no tiene nada que ver con la llamada Programación neurolingüística o PNL, que es un método seudocientífico que pretende utilizar el lenguaje para tratar de cambiar el comportamiento o conseguir determinados objetivos. Tiene un nombre muy rimbombante pero nada de lo que pretende ha podido ser probado.
A veces me pregunto si algún día se me acabará la inspiración para este blog, pero parece más fácil que se me acaben las ganas antes que los temas.
Comentarios
No busques la inspiración, amiga.
La llevas puesta.
MUAM
Sin palabras me has dejado 😉