Facebook ha diseñado un sistema de traducción cuya novedad más reseñable es que es capaz de traducir de un idioma otro sin necesidad de pasar por el inglés. Este sistema, que será de libre utilización, supone un hito en el progreso de los traductores tras años de trabajo en una aplicación similar.
Habitualmente este tipo de traductores utilizan el inglés como lengua intermediaria. Por ejemplo, si intentamos traducir un texto del chino al francés, el traductor pasará del chino al inglés y del inglés al francés. Esto era así porque la traducción al inglés era hasta ahora la más disponible en todos los dispositivos, pero ese paso por el inglés a menudo desvirtuaba la traducción.
El equipo que ha desarrollado el nuevo modelo se ha basado en 7.500 millones de frases de 100 lenguas distintas. Una de las mayores dificultades con la que se encontraron fue intentar desarrollar un método de traducción para combinaciones de lenguas que no son muy usadas, pongamos del malayo al euskera, por ejemplo.
De acuerdo con los datos que ha facilitado Facebook, dos tercios de sus usuarios se comunican en un idioma diferente al inglés, por lo que anuncian que seguirán investigando métodos de traducción, a la vez que trabajan en mejorar este modelo que, como he dicho más arriba, va a ser de libre utilización.
Comentarios