Antes solía haber en los periódicos un apartado que se llamaba efemérides y que recogía los hechos importantes que habían acaecido en esa fecha en años anteriores. Según el diccionario de la RAE, efeméride es ‘el acontecimiento notable que se recuerda en cualquier aniversario de él’.
Efemérides es un término derivado de efímero, que procede del griego ephémeros y este a su vez de hemera, día. De esta raíz, hemera, procede hemeroteca, lugar donde se guardan los periódicos del día. Tanto la efeméride como la efemérides son formas válidas para referirse a este significado.
El Diccionario panhispánico de dudas añade que esta voz «ha de referirse siempre a hechos notables acaecidos en el pasado, cuya conmemoración se celebra en el presente; por tanto, no es correcto su empleo con el sentido de ‘hecho notable o destacado que se acaba de producir’. Por ejemplo este uso sería incorrecto: “Envuelto en los ecos del escándalo, casi pasó inadvertida la efemérides de que Valdano dispuso, por vez primera, de toda su artillería”».
Por otra parte, efemérides, como sustantivo femenino plural, significa ‘libro o comentario en que se refieren los hechos de cada día’ («Las efemérides de la tauromaquia registran que el 13 de junio de 1932 nació C. A. Girón Díaz»).»
Comentarios