Podría ser una historia de Patricia Highsmith, una joven embarazada y su anciano padre conviven en una casa de la que no salen porque la hija, Clara, tiene miedo. ¿Miedo a qué? Miedo a todo y a nada, un miedo a lo desconocido que es el peor de los miedos. Durante este confinamiento voluntario, Clara da a luz a una niña, Flor, pero ni siquiera esta circunstancia le mueve a dejar la cárcel en que ha convertido su casa.
La narración avanza en un movimiento hacia dentro, hacia el silencio, creando un desasosiego de esos que te hacen pensar y pensar buscando razones por las que Clara haya llegado a esa situación. Porque no pasa nada y pasa todo, se apunta pero no se dice y una se imagina. El único espacio de libertad es la azotea, ese patio al aire libre al que Clara sube de vez en cuando, desde el que se ven el sol, el cielo y las nubes… donde piensa en esa otra vida que pudo haber tenido si no hubiera sucedido… lo innombrable.
Fernanda Trías declara en una entrevista que de alguna manera consiguió con este libro expresar el miedo que ella sentía de salir al mundo exterior, de hacerse adulta, cuánto le costaba vencer su carácter introvertido, salir de su casa y de su habitación en la que se pasaba las horas muertas leyendo y escribiendo.
Fernanda Trías es una escritora uruguaya que escribió La azotea con 23 años. Esta novela corta fue publicada en 2001 y ahora Tránsito la edita por primera vez en España, siendo además el título inaugural de la editorial. Una buenísima elección.
Comentarios
Acabo de comprar varios de esa editorial y otro de Fernanda que ahora no recuerdo el título. Estoy con El libro de las lágrimas.
Yo también he leído varios de Tránsito y la verdad es que es todo un descubrimiento. No había oído el que mencionas. ¿Es poesía? ¿Te está gustando?
Sí, me está gustando. No, no es poesía. Son fragmentos sueltos, reflexiones, párrafos de otros libros. Ya te contaré.
Gracias, Bea.