¿Juegan ustedes al ajedrez?, ¿no?, yo tampoco pero no importa, no es obstáculo para que les guste este libro como tampoco lo fue para disfrutar de la extraordinaria serie Gambito de dama.
Alexandre Alekhine es un gran ajedrecista ruso acusado de colaborar con los nazis por unos y de ser un traidor a su patria por otros. Se refugia en un hotel de Estoril donde es hallado muerto la mañana del 24 de marzo de 1946. Oficialmente la causa de su muerte fue la asfixia producida por un trozo de carne que se atravesó en su garganta. Pocos creyeron, sin embargo, en esta versión oficial, entre ellos el autor de este libro, Paolo Maurensig, escritor italiano y gran ajedrecista.
Paolo Maurensig construye una excelente novela en la que indaga, no solo acerca de la muerte de Alekhine, sino también acerca de su vida. No fueron unos tiempos fáciles los que le tocaron vivir a Alekhine, presentado en esta obra como un genio del ajedrez pero también como un hombre antipático y alcohólico que llega a Estoril en la que parece desde un principio la última etapa de su vida.
La obra es un ensayo y una novela a la vez y está formada por tres partes, un prólogo y un epílogo propios del investigador y un argumento que cuenta la vida del gran ajedrecista y sobre todo esos últimos días que vive en Estoril. Teoría de las sombras ha obtenido dos premios, el Cortina D´Ampezzo en su sexta edición y exaequo obtuvo el premio Bagutta de Milán.
Como bien dijo Gari Kasparov, «el ajedrez es el deporte más violento que existe».
Comentarios